CURSO 2020/2021
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
OBJETIVO: Bajo este programa se pretende crear un registro sistemático y periódico de información con relación a los hábitos saludables de los escolares castellano – manchegos (patrones de actividad física practicada, la conducta sedentaria y el estado de condición física), así como diseñar una instrumento de registro digital para difundir y consultar los resultados obtenidos, respetando la privacidad del alumnado, siendo los destinatarios, el profesorado, las familias y la propia Administración autonómica.
Durante el presente curso escolar se debe evaluar la condición física y los hábitos deportivos y sedentarios de su alumnado siguiendo las siguientes pautas:
1.- Evaluación de la Condición Física
Administrar la versión y pruebas de la Batería ALPHA FITNESS explicadas en el curso, a todos los grupos a los que el profesor imparte clase directamente (desde 1º de Primaria hasta 4º de ESO)
2.- Evaluación de los hábitos físico-deportivos y sedentarios
Se pasarán los siguientes cuestionarios:
- Cuestionario PAQ-PRIMARIA o Cuestionario PAQ-SECUNDARIA, según se trate de una etapa educativa o la otra.
- Cuestionario de actividades sedentarias
- Los cuestionarios se administrarán a todos los grupos los grupos a los que el profesor imparta clase, teniendo en cuenta cuestionario PRIMARIA solo tiene que administrarse si el grupo es de 4º, 5º o 6º.
Los datos antropométricos recogidos de todos los alumnos de 1º a 6º han sido:
-Peso.
-Talla.
-Perímetro de cintura.
Las pruebas de condición física realizadas han sido:
-Fuerza de mano derecha y mano izquierda.
-Salto con pies juntos.
-Prueba de velocidad de 4x10 metros lisos.
-Prueba de resistencia de Course Navette.
Por otro lado, los alumnos de 4º, 5º y 6º han completado los cuestionarios PAQ-Primaria y de actividades sedentarias.
CURSO 2019/2020
Bajo este programa se pretende crear un registro sistemático y periódico de información con relación a los hábitos saludables de los escolares castellano – manchegos (patrones de actividad física practicada, la conducta sedentaria y el estado de condición física), así como diseñar una instrumento de registro digital para difundir y consultar los resultados obtenidos, respetando la privacidad del alumnado, siendo los destinatarios, el profesorado, las familias y la propia Administración autonómica.
Desde nuestro colegio se lleva a cabo un registro en una hoja excel de algunos datos antropométricos como son la talla y el peso lo que nos da como resultado el indice de masa corporal de cada alumno y alumna del centro.
Así mismo también sondeamos en nuestro alumnado sobre las actividades físicas a las que asisten de forma extraescolar y su frecuencia.
A continuación les dejamos un enlace donde pueden calcular su IMC:
CALCULAR IMC EN NIÑOS Y ADULTOS
Una vez calculado el IMC nos parece interesante su valoración a través de la siguiente tabla facilitada por la OMS (Organizacion mundial de la salud):
De un total de 295 niños y niñas analizados, el 62,7 % se encuentra dentro de un peso normal, el 17% se encuentra en un nivel de sobrepeso, el 11,9 presenta obesidad y un 8,1 presenta delgadez.
Desde nuestro colegio se lleva a cabo un registro en una hoja excel de algunos datos antropométricos como son la talla y el peso lo que nos da como resultado el indice de masa corporal de cada alumno y alumna del centro.
Así mismo también sondeamos en nuestro alumnado sobre las actividades físicas a las que asisten de forma extraescolar y su frecuencia.
A continuación les dejamos un enlace donde pueden calcular su IMC:
CALCULAR IMC EN NIÑOS Y ADULTOS
Una vez calculado el IMC nos parece interesante su valoración a través de la siguiente tabla facilitada por la OMS (Organizacion mundial de la salud):
Tras analizar los datos de un total de 295 niños y niñas de entre 6 y 12 años, obtenemos los siguientes resultados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario