CURSO 2020/2021
Los deportes que hemos elegido para practicar en el recreo han sido... Fútbol y Datchball.
Desde el área de Educación física se ha promovido una iniciativa para los cursos 3º y 4º para que en el segundo y tercer trimestre los alumnos pudiesen realizar deporte durante los recreos. Se ha llevado a cabo en horario de recreo en el patio, dando autonomía al alumnado pero bajo la supervisión del profesorado.
Para poder participar el alumnado se inscribió de forma voluntaria en equipos mixtos. Los equipos se organizaron por cursos, para mantener los grupos burbuja establecidos por niveles, por un lado el alumnado de 3º, y por otro el de 4º, además cada equipo debía inscribir a un árbitro en su equipo.
DINÁMICAS DE GRUPO PARA FOMENTAR LA
SOCIALIZACIÓN EN ÉPOCA COVID EN 1º DE PRIMARIA.
Presentación e integración Los juegos de presentación son los
que se utilizan para que todos los niños conozcan los nombres y las
caras del resto de compañeros de una forma dinámica y lúdica. A su vez, es
una forma de permitir que todos y cada uno de los integrantes del grupo
participe, incluidos aquellos que son más tímidos o no suelen
participar. |
NOS VAMOS DE
FIESTA ⮚ Descripción:
todos en círculo, nos vamos de “fiesta”. El primer niño comienza diciendo
su nombre y lo que llevaría a esta fiesta imaginaria, el siguiente niño tendrá
que repetir lo que ha dicho el niño anterior y después decir su nombre y lo
que él mismo llevaría, y así sucesivamente. El objetivo es intentar
recordar todos los nombres y todo lo que han dicho los compañeros. ⮚ Material: ninguno. |
Distensión. Son una serie de juegos que se caracterizan por permitir que aquellos que participan puedan liberar energía, reírse, moverse, etc. Es decir, crea un ambiente relajado y distendido que permite que los niños liberen estrés. |
CARAS SERIAS ⮚ Descripción:
la mecánica de este juego es sencilla. Consiste en realizar 2 filas, colocando
una frente a la otra. El objetivo del juego es ser el primero en conseguir
que el jugador que tiene enfrente se ría. Para ello pueden realizarse gestos,
contar chistes, muecas, etc. ⮚ Material: ninguno. TREN DE LA RISA ⮚ Descripción:
todos los niños deben colocarse en fila y el alumno situado en último
lugar toma el mando. Este deberá hacerle algo al compañero que está delante
(cosquillas, tocar el hombro, revolver el pelo…) y, a su vez, este
alumno hará lo mismo con su compañero situado delante de él. Una vez que
el coordinador del grupo (maestro) dice “ya”, el alumno situado en el
último lugar pasa a ser el primero. ⮚ Material: ninguno. CONEJOS Y
CONEJERAS ⮚ Descripción:
se comienza formando equipos de 3 personas en los que dos de ellos se
deben agarrar de las manos, formando un círculo llamado conejera.
La tercera persona se mete dentro de la conejera pasando a ser conejo.
Se dan las siguientes indicaciones: 1.- Cambio de conejos. En este
momento las conejeras se quedan en su lugar sin moverse solo levantan
las manos para que el conejo salga y busque su nueva
conejera. 2.- Cambio de conejeras. Aquí solo
se mueven los que forman las conejeras. Los conejos se quedan quietos esperando
una nueva conejera. En esta indicación los que lleguen al último salen
del juego. 3.- Cambio de todo. Aquí se
deshacen completamente los equipos y se rehacen con nuevos integrantes.
Aquí los que lo hacen más tarde pierden y sale del juego. ⮚ Material: cuerdas (opcional). PAÑUELO ⮚ Descripción:
se trata de un juego tradicional. La dinámica es muy sencilla: dos equipos
formados por el mismo número de participantes colocados en una fila lateral,
mirándose unos a otros, un mediador que se colocará con una cuerda o pañuelo
a la misma distancia entre ambos equipos. Cada participante de cada equipo
tendrá asignado un número, color, etcétera. Cuando el mediador grite
ese número o color, el participante elegido deberá correr hacia el
pañuelo sin pasarse al lado del equipo contrario. De esta forma, un representante
de cada equipo se enfrentará cara a cara con el pañuelo. El primero que
coja el pañuelo y consiga llegar hasta su equipo sin ser pillado por su
contrincante gana. Otra opción, es pillar al contrincante que cogió
antes el pañuelo. ⮚ Material:
cuerda o pañuelo. LA GALLINITA CIEGA ⮚ Descripción:
consiste en vendar los ojos a un participante y darle varias vueltas para
quedar un poco desorientado. Los demás participantes del juego deben
ser encontrados por el niño con los ojos vendados. Este juego va
acompañado de una melodía que se canta al darle las vueltas al niño
vendado. ⮚ Material:
pañuelo. |
Conocimiento y autoconocimiento Dinámicas dirigidas a conocerse a sí mismo y al resto del grupo
aún más y mejor a través de juegos. |
¿EN QUÉ NOS PARECEMOS? ⮚ Descripción:
para este juego se debe preparar un folio dividido en varias secciones.
En cada una de las secciones estarán escritas frases como: te gusta jugar
al baloncesto, te gustan los videojuegos, etc. Cada uno, en su folio
deberá contestar SÍ o NO, dependiendo si le gusta o no. A continuación,
cada estudiante deberá ir preguntando al resto de sus compañeros sobre
esto y si coincide, deberán apuntar su nombre en dicha
sección. ⮚ Material:
ficha. DOS VERDADES, UNA MENTIRA ⮚ Descripción:
dinámica de conocimiento de grupo y autoconocimiento. Es una versión de
la de buscar el intruso, pero con cualidades personales. Cada persona escribe
en un trocito de papel su nombre y 3 datos sobre él/ella, 2 serán verdad
y 1 mentira. Se van leyendo en voz alta y hay que identificar cuál es la
mentira. ⮚ Material: papel y lápiz |
Fomentar la
estrategia Dinámicas
que fomentan una serie de aptitudes tales como: inteligencia,
planificación, cooperación, colaboración, técnicas dedicativas,
etcétera. Todo ello camuflado en juegos que proporcionan un rato
divertido a los más pequeños. |
COLA DE ZORRO ⮚ Descripción:
un juego muy divertido en el que, cada participante, deberá tener una
cuerda o algo semejante a una cola en la parte inferior de la espalda.
El objetivo de este juego es ser el que más colas tenga al final del
tiempo. Todos deberán intentar robar los rabos de los compañeros, pero a
la vez, intentar que no roben el suyo. ⮚ Material:
cuerdas. LA
ARAÑA ⮚ Descripción:
todos los alumnos se colocarán en una zona y un voluntario será la “araña”.
Este alumno se colocará en una línea imaginaria que dividirá el campo de
juego, solo se podrá mover a lo largo de esa línea. El juego consiste en que
el resto de alumnos atraviesen esa línea sin que la araña les pille. Si
la araña les toca, estos deberán unirse a la araña en su telaraña (la
línea imaginaria) y cazar al resto de compañeros. ⮚ Material: ninguno.
LE DECLARO LA GUERRA “A”… ⮚ Descripción:
el juego consiste en que una persona grita “Le declaro la guerra a…” y
debe nombrar a una persona que esté jugando a la vez que tira la pelota lo
más alejada posible. La persona nombrada debe coger la pelota lo más rápidamente
posible mientras que el resto deben alejarse lo más lejos que puedan. Cuando
esta persona coge la pelota debe gritar “pies quietos” lo que significa
que el resto de los compañeros deben detenerse inmediatamente y quedarse
inmóviles. Entonces, el poseedor de la pelota tiene la oportunidad de dar
3 pasos para acercarse a la persona que más cerca se encuentre y darle con
la pelota: si le golpea y cae al suelo gana, pero si el contrario atrapa
la pelota al aire, perdería. ⮚ Material:
pelota de goma espuma. |

CURSO 2019/2020
Desde el área de Educación física se ha organizado el "I Torneo de Datchball recreativo" Se ha llevado a cabo en horario de recreo en el pabellón del colegio, dando autonomía al alumnado pero bajo la supervisión del profesorado.
Para poder participar el alumnado se inscribió de forma voluntaria en equipos mixtos formados por un mínimo de 4 participantes y un máximo de 6. Los equipos se organizaron por cursos, por un lado el alumnado de 3º y 4º y por otro lado 5º y 6º, además cada equipo debía inscribir a un árbitro en su equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario